El encuentro más importante para la optometría en el mundo tendrá su 5ta versión, entre el 25 y 28 de junio, en la ciudad de Mineápolis – Minnesota.
El Consejo Mundial de Optometría (WCO), la Asociación Americana de Optometría (AOA) y la Asociación Americana de Estudiantes de Optometría(AOSA) organizan este importante evento que será el punto de encuentro de los profesionales, aliados y la industria a nivel global.
Educación Continuada
Serán más de 275H de educación continuada en 200 conferencias, cursos y talleres impartidos por 120 conferencistas reconocidos, líderes de opinión que traerán sus experiencias en investigación y conocimiento basado en la evidencia para mejorar sus habilidades clínicas y de gestión en la práctica de optometría
La mayoría de las conferencias están acreditadas por COPE , puntos CPD, AOA CE hours, CPC y 22 h de CEE/TQ este año.
Los ejes temáticos incluyen: Inteligencia artificial en el cuidado ocular, Imagenología del Nervio óptico , El rol del optómetra en la atención ocular , Neurología en Optometría , Miopía A- Z, Superficie Ocular y Lentes de Contacto, Técnicas avanzadas en Lentes de Contacto , Enfermedades Sistémicas y Salud Ocular , Salud Mental y Optometría y mas https://www.optometrysmeeting.org/education/education-courses
Las reuniones estratégicas para la optometría global
Foro de Presidentes
Organizada por la Dra. Sandra Block O.D. EE.UU Presidente de WCO y la Dra.Cindy Tromans Reino Unido , Presidente – Electa, proporciona una plataforma en la que los responsables de la toma de decisiones al más alto nivel y los socios claves incuyenlos los líderes de la industria de nuestra profesión se reúnen para debatir el futuro de nuestra profesión . El tema de este año será : Los retos de la accesibilidad de la salud ocular en poblaciones vulnerables.
Foro de educadores y panel de acreditación
En alianza con la Asociación de Escuelas y Colegios de Optometría (ASCO) el Foro de Educadores de WCO se busca profundizar en el Marco de Competencias del Optómetra y explorar cómo las universidades pueden incluir en sus currículos planes de estudio para satisfacer las necesidades internacionales de atención ocular .
El Panel de Acreditación reune a representantes de los Consejos Nacionales de Acreditación de todo el mundo para mejorar las estrategias de autoevaluación en ausencia de procesos de acreditación independientes y formales.
El congreso contará con una exposición comercial de más de 150 empresas que presenta las innovaciones tecnológicas y soluciones visuales
Latinoamérica presente
La participación de optómetras latinoamericanos en el Congreso Mundial de Optometría es la representación de nuestra región ante el mundo.
La Dra. Michelle Ming de Guyana es la representante de la región Latinoamericana y del Caribe ante el WCO
El Dr. Carlos Chacón de Ecuador actual presidente de ALDOO dictará una conferencia en salud pública titulada “Optometría en Latinoamérica”
La Dra. Johana Garzón PhD y actual Directora del Programa de Optometría de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Dra. Genny Castillo , O.D. Msc y docente de la Universidad de La Salle de Colombia impartirán un workshop acreditado en el tema de Superficie Ocular y Lentes de Contacto
El Dr Héctor Santiago Chamorro de Puerto Rico es uno de los 5 ganadores de los mejores Top Póster y expondrá su trabajo como conferencista
El Dr. Juan Oliveros López y La Dra. Nadiuska Platero Alvarado participarán en la sesión de pósters
El Dr. Niall Farnon de Trinidad y Tobago presentará una conferencia acreditada en la prevención y tratamiento del stress y agotamiento laboral, consejos desde la Optometría.
Con gran orgullo en la ceremonia internacional se premiará al Dr. Abraham Bromberg líder optómetra de México recibirá el premio al Optómetra Internacional WCO por su extraordinaria contribución y compromiso en el desarrollo de la profesión de Optometría y Cuidado Ocular global.
Dr. Katherine González de Colombia – Ecuador será la corresponsal internacional de la Revista Creative Latin Media y cubrirá el evento.
Optómetras de Bahamas, Colombia, Jamaica, Mexico, Panamá, Puerto Rico y Trinidad y Tobago harán presencia como asistentes y voluntarios en la organización del congreso.
El Congreso Mundial de Optometría es la plataforma más importante de reunión para nuestra profesión se convierte en avance gremial, académico y empresarial para el desarrollo de la Optometría global.