Consejo Optometría México presente en el Senado de la República

Con el propósito de promover acciones que permitan prevenir y atender oportunamente los problemas visuales asociados a enfermedades crónicas, se llevó a cabo este foro sobre salud visual.

Con el propósito de promover acciones que permitan prevenir y atender oportunamente los problemas visuales asociados a enfermedades crónicas, se llevó a cabo este foro sobre salud visual.

Fuente: Consejo Optometría México

Con el objetivo de impulsar acciones para prevenir y atender oportunamente los problemas visuales derivados de las enfermedades como la diabetes, se realizó el foro “Cuidado de la salud visual en pacientes con enfermedades crónicas” en el Senado de la República en donde estuvo presente el Consejo Optometría México. En este importante espacio , se abrieron momentos de diálogo vitales para generar conciencia sobre los esfuerzos que se necesitan para posicionar la salud visual como una prioridad en la agenda pública del país.

Prevenir, detectar a tiempo y llevar atención a todos, son  tres medidas urgentes para el cuidado de la salud visual de los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes. Estos tres puntos formaron parte del discurso de clausura de Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía e integrante de la Comisión de Salud, quien lideró las conversaciones en el Senado con un llamado claro a generar conciencia sobre la necesidad de llevar la salud visual a cada hogar de México de manera decidida y efectiva.

El foro, además, reunió a voces clave del sector público, privado y de la sociedad civil, entre ellas:

  • María Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud.
  • Jans Fromow, investigador de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC).
  • Virgilio Lima, director general de Coordinación Médica de Alta Especialidad de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
  • Tonatiuh Barrientos, director del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública.
  • Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud.
  • Diana Aleida González, coordinadora de Programas Médicos de Segundo Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Gisela Ayala, directora general de la Federación Mexicana de Diabetes.

De esta forma, el Consejo Optometría México celebró el compromiso de los legisladores por impulsar,  impulso desde uno de los escenarios políticos más importantes del país,   acciones que promuevan la salud visual. Asimismo,  reiteró su llamado a integrar formalmente a los licenciados en optometría en el primer nivel de atención médica.

Esta incorporación estratégica no solo mejoraría la detección y tratamiento oportuno de enfermedades visuales, sino que ampliará la cobertura y el acceso para millones de mexicanos, un paso fundamental hacia un sistema de salud más preventivo, incluyente y equitativo, donde el cuidado visual deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado para todos.

 

Scroll to Top